Por qué crear una marca de tequila es una oportunidad única
El tequila y el mezcal no solo representan la cultura mexicana, sino que también son productos altamente rentables a nivel global. La demanda de destilados de agave ha crecido exponencialmente en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, lo que los convierte en una excelente opción de negocio para emprendedores y empresarios. Sin embargo, importar y comercializar estos destilados requiere cumplir con estrictas regulaciones y procesos legales. En esta guía detallamos cómo hacerlo de manera eficiente y en tiempo récord.
Paso 1: Investigación de mercado y definición de la marca
- Demanda y tendencias: Identificar los países con mayor consumo de tequila y mezcal.
- Competencia: Analizar marcas establecidas y diferenciarse con una propuesta de valor única.
- Perfil del consumidor: Definir si el producto se orientará a un segmento premium, artesanal o comercial.
- Regulaciones del país importador: Cada mercado tiene normas específicas para la importación de bebidas alcohólicas.
Paso 2: Cumplimiento de regulaciones (NOM, CRT, etiquetado)
- Norma Oficial Mexicana (NOM-006 y NOM-070): Regulan la producción de tequila y mezcal respectivamente.
- Consejo Regulador del Tequila (CRT) y Consejo Regulador del Mezcal (CRM): Supervisan la certificación de los productos.
- Etiquetado: Debe cumplir con requisitos específicos de información en el envase según la NOM y el país destino.
Paso 3: Producción (artesanal vs. industrial) y selección de productores certificados
Dependiendo del posicionamiento de la marca, se debe elegir entre producción artesanal o industrial:
- Artesanal: Enfocada en pequeños lotes con métodos tradicionales. Ideal para mercados premium.
- Industrial: Producción a gran escala con tecnología avanzada para optimizar costos.
- Selección del productor: Trabajar con destilerías certificadas es clave para garantizar la calidad del producto.
Paso 4: Branding y diseño de empaque
- Nombre de la marca: Debe ser registrable y atractivo para el mercado objetivo.
- Diseño de botella y etiqueta: Debe cumplir con regulaciones y transmitir la identidad de la marca.
- Registro de marca: Es crucial para proteger la propiedad intelectual en mercados clave.
Paso 5: Comercialización y distribución (nacional e internacional)
- Canales de venta: Retail, ecommerce, distribuidores, bares y restaurantes.
- Estrategia de precios: Considerar costos de producción, impuestos y margen de ganancia.
- Documentación para exportación: Incluye certificado de origen, permisos aduanales y logística de envío.
Historias reales de marcas creadas en 3 meses
Muchas marcas han logrado establecerse en mercados internacionales en tiempo récord gracias a estrategias efectivas y asesoramiento especializado.
Avocato logró su primera exportación a EE.UU. en menos de 3 meses, reduciendo costos y optimizando procesos con TequilaWhiteLabel.com.
"Crea tu propia marca de tequila en tiempo récord con TequilaWhiteLabel.com"
Si quieres lanzar tu propia marca de tequila o mezcal y evitar los errores comunes que pueden retrasar tu proyecto hasta 3 años, te invitamos a unirte a nuestro curso gratuito. Con TequilaWhiteLabel.com, puedes tener tu marca lista para exportación en tan solo 3 meses. Regístrate hoy y empieza tu camino al éxito.
![]() |
El Club Oro de CompraChelas.com y CompraTequila.com: Si quieres llevarte a casa una verdadera joya tequilera, el Club Oro de CompraChelas.com es tu boleto de entrada. Como miembro, recibirás envíos mensuales de los tequilas más exclusivos, incluyendo las ediciones limitadas de Tequilera Los Valores. Además, podrás acceder a descuentos y beneficios especiales. ¡No pierdas |